• Al detalle con las noticias.
viernes, octubre 31, 2025
Noticias de México, Ucrania y el Mundo
  • Portada
  • México
  • Planeta
    • Regionales
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Varios
  • Ucrania
  • Más
    • Empresariales
    • Videos
    • Opinión
  • Contácto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias de México, Ucrania y el Mundo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Estados Unidos » Economista Néstor Avendaño analiza el riesgo que se suspenda a Nicaragua del DR-CAFTA

Economista Néstor Avendaño analiza el riesgo que se suspenda a Nicaragua del DR-CAFTA

El primer impacto de la severa caída del volumen de exportación de bienes y servicios sería la disminución de 7.3% del Producto Interno Bruto (PIB) Real.

Redaccion Central
31 enero, 2025
Opinión
0
Néstor Avendaño, economista y presidente de COPADES.

El 29 de octubre recién pasado, la agencia de noticias Reuters informó que funcionarios gubernamentales estadounidenses, ante la insistencia de senadores republicanos y demócratas, iniciaron una revisión de la participación de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA).

El riesgo de que Nicaragua pierda el trato preferencial de las exportaciones centroamericanas a Estados Unidos se conoció con la aprobación de la Ley de Reforzamiento de la Adherencia de Nicaragua a las Condiciones para la Reforma Electoral (RENACER) por parte del Senado de Estados Unidos, la cual está pendiente de aprobación en la Cámara de Representantes del Congreso de

Temas relacionados

¿Cuál es el lado malo de vivir en Suiza?

¿Cuál es el lado malo de vivir en Suiza?

30 septiembre, 2025
En Dinamarca se han vuelto a observar varios drones sobre bases militares, informaron las Fuerzas Armadas del país. Al mismo tiempo, los aeropuertos no fueron cerrados debido a los UAV. El medio Ritzau señala que el 1 y 2 de octubre se llevará a cabo una reunión informal de jefes de estado y de gobierno de la UE, cuyo objetivo será discutir cuestiones de protección de infraestructuras críticas, así como fortalecer la capacidad de defensa europea común.

The Economist: Rusia está violando el espacio aéreo europeo con total impunidad

28 septiembre, 2025
Carta abierta de un palestino para el Mundo

Carta abierta de un palestino para el Mundo

21 septiembre, 2025

Estados Unidos, un requisito previo para que sea enviada a la Casa Blanca para su aplicación.

¿Cuáles son los impactos de este riesgo comercial? Tomando como referencia el año de 2020, según datos publicados por el Banco Central de Nicaragua (BCN), Nicaragua exportó bienes a Estados Unidos por un monto de US$3,381.2 millones, de los cuales US$1,405.9 millones correspondieron a bienes domésticos (41.6%) y US$1,975.3 millones correspondieron a bienes de las empresas de zona franca (58.4%). En otras palabras, en ese mismo año, Nicaragua colocó en el mercado estadounidense el 67.4% del valor total de sus exportaciones de bienes FOB de US$5,016.1 millones, cifra que incluye el valor bruto de exportación de productos elaborados en las empresas de zona franca.

El impacto directo de este riesgo comercial sería la caída del 35.6% del volumen total de bienes exportados por Nicaragua. Con el pago de los aranceles de importación establecidos por Estados Unidos, las empresas exportadoras nicaragüenses no podrían competir las empresas de otros países centroamericanos en el mercado estadounidense. Nicaragua es el único país de la región centroamericana que registra superávits en forma continua en su comercio con Estados Unidos desde 1996.

El impacto se concentraría principalmente entre los exportadores. Los principales productos domésticos que Nicaragua exportó a Estados Unidos en 2020, en orden de importancia, fueron oro, carne bovina, café, langosta, queso, frijol, azúcar, cigarros, pescados, maní, bebidas y camarón.

A la reducción del 35.6% del volumen de las exportaciones de dichos bienes se tendría que adicionar las disminuciones del margen de comercialización, y de los servicios de transporte, comunicaciones y hoteles y restaurantes, por lo que la caída total estimada del quantum de las exportaciones de bienes y servicios sería 40.0%.

El primer impacto de la severa caída del volumen de exportación de bienes y servicios sería la disminución de 7.3% del Producto Interno Bruto (PIB) Real.

Debido a la menor producción interna de bienes y servicios, el volumen de la demanda de bienes finales, o sea, el volumen de bienes y servicios de consumo, de inversión y de exportación, caería 6.9%, mientras que el volumen de las importaciones de bienes y servicios tendería a disminuir 6.1%.

Con las estimaciones antes descritas, la siguiente pregunta sería: ¿cuál es el impacto sobre el empleo si la demanda de bienes y servicios finales disminuye 6.9%, como resultado de la caída de 40.0% de las exportaciones?

El desempleo abierto provocada por la caída de la demanda de bienes y servicios finales alcanzaría al 7.7% del total de personas ocupadas, equivalente a 261,800 personas. Las actividades económicas del país más afectadas por el desempleo serían, en orden de importancia, la industria manufacturera, hoteles y restaurantes, transporte y comunicaciones, explotación de minas y canteras, comercio y agropecuario, silvicultura y pesca.

Sin embargo, la reducción del gasto de consumo de los hogares, resultante de la disminución del ingreso por el aumento del desempleo causado por el descenso del PIB Real, generaría una nueva contracción de la producción de bienes y servicios. En esta segunda ronda de caídas, el PIB Real profundizaría su descenso de 7.3% a 15.3%, el volumen de la demanda de bienes y servicios finales profundizaría su caída de 6.9% a 15.0%, y el volumen de las importaciones profundizaría su disminución de 6.1% a 14.5%. Y todavía persistirían otras rondas de contracciones.

Con sólo dos rondas de caída del gasto de consumo de los hogares, la situación económica de Nicaragua sería impactante. Esta posible sanción comercial afectaría a la población total del país de 6.6 millones de habitantes, y restaría ingresos a todos los agentes del sistema económico nacional, entre ellos empresarios, inversionistas, consumidores y gobierno.

Con el apoyo internacional, el esfuerzo nacional, avalado por el Banco Mundial, redujo el índice de pobreza de los nicaragüenses desde 50.3% en 1993 hasta 48.3% en 2005 y hasta 29.6% en 2014. En 2017, un año calificado como de máximos históricos de producción y de mínimos históricos de pobreza por los directivos del Foro “Convivencia Nacional” -entre ellos, este servidor-, ese índice de pobreza había disminuido, en función del nivel del PIB Real, hasta 23.4%. Hoy, tras tres años de crisis, el mismo índice se aproxima a 25.2%, muy cercano al registrado en 2016.

Ojalá no se repita la historia. El 1 de mayo de 1985, la administración estadounidense aplicó simultáneamente una sanción comercial y una sanción financiera a Nicaragua. En 1985, el PIB Nominal o en precios corrientes de Nicaragua era igual a US$2,508.8 millones y el valor total de sus exportaciones ascendía apenas a US$304.9 millones. El PIB Real cayó 4.5% en 1985. Por otro lado, la cooperación externa multilateral se redujo de US$46.7 millones en 1986 a US$1.7 millones en 1989. Las dos sanciones fueron suspendidas hasta el 25 de abril de 1990, fecha en que tomó posesión de la Presidencia de Nicaragua la Sra. Violeta Barrios vda. de Chamorro.

Nota: Los efectos del riesgo comercial por la revisión de la participación de Nicaragua en el TLC DR-CAFTA arriba mencionados fueron cuantificados con el Modelo de Demanda aplicado a la Matriz de Insumo-Producto (MIP) de Nicaragua 2016, 14×14, elaborada y publicada por el Banco Central de Nicaragua.

Por Néstor Avendaño, economista y presidente de COPADES. Este artículo fue publicado el 11 de Marzo de 2021.

Etiquetas Estados UnidosNicaragua
CompartirTweetEnviarEnviarCompartir
ANUNCIO

Más Noticias

Autoridades de EEUU impiden el tráfico de más de 400 armas a México; Padre e hijo detenidos
México

Autoridades de EEUU impiden el tráfico de más de 400 armas a México; Padre e hijo detenidos

29 octubre, 2025
México ha entregado a EEUU al capo chino del fentanilo tras ser recapturado en Cuba
México

México ha entregado a EEUU al capo chino del fentanilo tras ser recapturado en Cuba

26 octubre, 2025
Habla Héctor Astudillo y se refiere a la posible razón por la que su visa fue revocada
México

Habla Héctor Astudillo y se refiere a la posible razón por la que su visa fue revocada

20 octubre, 2025
Almacenes Tropigas lanza su flow de descuentos con la promoción Etiqueta Negra
Empresariales

Almacenes Tropigas lanza su flow de descuentos con la promoción Etiqueta Negra

15 octubre, 2025
50 políticos y funcionarios en México sin visa para viajar a EEUU reporta Reuters
México

50 políticos y funcionarios en México sin visa para viajar a EEUU reporta Reuters

15 octubre, 2025
La Puerca, socio del Chapo, regresa a su carrera como aguacatero en Michoacán
México

La Puerca, socio del Chapo, regresa a su carrera como aguacatero en Michoacán

15 octubre, 2025

Noticias recientes

La ‘drag queen’ más famosa de Alemania, investigada por posesión de pornografía infantil

La ‘drag queen’ más famosa de Alemania, investigada por posesión de pornografía infantil

31 octubre, 2025
Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México.

La deuda pública de México incrementó al 49.9% del PIB en primeros 9 meses de 2025

31 octubre, 2025
FGE de Veracruz da 350 mil pesos por paradero de influencer acusado de secuestrar a Doña Lety

FGE de Veracruz da 350 mil pesos por paradero de influencer acusado de secuestrar a Doña Lety

30 octubre, 2025
Camión cisterna vuelca y provoca derrame de gasolina en la carretera Tonalá – Pijijiapan

Camión cisterna vuelca y provoca derrame de gasolina en la carretera Tonalá – Pijijiapan

30 octubre, 2025
México cae al lugar 121 de 143 en Índice de Estado de Derecho: World Justice Project

México cae al lugar 121 de 143 en Índice de Estado de Derecho: World Justice Project

30 octubre, 2025
Ejecutan al ‘Diácono de la muerte’ por el asesinato de dos prostitutas en Florida

Ejecutan al ‘Diácono de la muerte’ por el asesinato de dos prostitutas en Florida

30 octubre, 2025
Exautodefensas de Michoacán entran a Playa del Carmen para tomar control de venta de droga

Exautodefensas de Michoacán entran a Playa del Carmen para tomar control de venta de droga

29 octubre, 2025
ANUNCIO
Noticias de México, Ucrania y el Mundo

© 2025 All Rights Reserved. Desarrollado por Hendiz Design

Sobre el HeraldoNet.com

  • PORTADA
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • CONTÁCTENOS

Siguenos en las redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • México
  • Planeta
    • Regionales
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Varios
  • Ucrania
  • Más
    • Empresariales
    • Videos
    • Opinión
  • Contácto

© 2025 All Rights Reserved. Desarrollado por Hendiz Design