HeraldoNet - Noticias de México, Ucrania y el Mundo
  • Portada
  • México
  • Ucrania
  • Más noticias
SUSCRÍBETE
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • México
  • Ucrania
  • Más noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
HeraldoNet - Noticias de México, Ucrania y el Mundo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Economista Néstor Avendaño analiza el riesgo que se suspenda a Nicaragua del DR-CAFTA

El primer impacto de la severa caída del volumen de exportación de bienes y servicios sería la disminución de 7.3% del Producto Interno Bruto (PIB) Real.

31 enero, 2025
FacebookTwitter
Néstor Avendaño, economista y presidente de COPADES.

El 29 de octubre recién pasado, la agencia de noticias Reuters informó que funcionarios gubernamentales estadounidenses, ante la insistencia de senadores republicanos y demócratas, iniciaron una revisión de la participación de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA).

El riesgo de que Nicaragua pierda el trato preferencial de las exportaciones centroamericanas a Estados Unidos se conoció con la aprobación de la Ley de Reforzamiento de la Adherencia de Nicaragua a las Condiciones para la Reforma Electoral (RENACER) por parte del Senado de Estados Unidos, la cual está pendiente de aprobación en la Cámara de Representantes del Congreso de

Estados Unidos, un requisito previo para que sea enviada a la Casa Blanca para su aplicación.

¿Cuáles son los impactos de este riesgo comercial? Tomando como referencia el año de 2020, según datos publicados por el Banco Central de Nicaragua (BCN), Nicaragua exportó bienes a Estados Unidos por un monto de US$3,381.2 millones, de los cuales US$1,405.9 millones correspondieron a bienes domésticos (41.6%) y US$1,975.3 millones correspondieron a bienes de las empresas de zona franca (58.4%). En otras palabras, en ese mismo año, Nicaragua colocó en el mercado estadounidense el 67.4% del valor total de sus exportaciones de bienes FOB de US$5,016.1 millones, cifra que incluye el valor bruto de exportación de productos elaborados en las empresas de zona franca.

Noticias relacionadas

EEUU activa las sanciones y designa como narcos significativos a huachicoleros del CJNG

EEUU activa las sanciones y designa como narcos significativos a huachicoleros del CJNG

1 mayo, 2025
Ofrecen recompensa de US$500 mil por el “Diablo” narco que pasa droga por México hacia EEUU

Ofrecen recompensa de US$500 mil por el “Diablo” narco que pasa droga por México hacia EEUU

1 mayo, 2025
Senado aprueba el ingreso a México de militares del Comando Norte del Ejército de EEUU

Senado aprueba el ingreso a México de militares del Comando Norte del Ejército de EEUU

30 abril, 2025
¿Qué hace en México el destructor USS Gravely de EEUU que llega al puerto de Veracruz?

¿Qué hace en México el destructor USS Gravely de EEUU que llega al puerto de Veracruz?

28 abril, 2025

El impacto directo de este riesgo comercial sería la caída del 35.6% del volumen total de bienes exportados por Nicaragua. Con el pago de los aranceles de importación establecidos por Estados Unidos, las empresas exportadoras nicaragüenses no podrían competir las empresas de otros países centroamericanos en el mercado estadounidense. Nicaragua es el único país de la región centroamericana que registra superávits en forma continua en su comercio con Estados Unidos desde 1996.

El impacto se concentraría principalmente entre los exportadores. Los principales productos domésticos que Nicaragua exportó a Estados Unidos en 2020, en orden de importancia, fueron oro, carne bovina, café, langosta, queso, frijol, azúcar, cigarros, pescados, maní, bebidas y camarón.

A la reducción del 35.6% del volumen de las exportaciones de dichos bienes se tendría que adicionar las disminuciones del margen de comercialización, y de los servicios de transporte, comunicaciones y hoteles y restaurantes, por lo que la caída total estimada del quantum de las exportaciones de bienes y servicios sería 40.0%.

El primer impacto de la severa caída del volumen de exportación de bienes y servicios sería la disminución de 7.3% del Producto Interno Bruto (PIB) Real.

Debido a la menor producción interna de bienes y servicios, el volumen de la demanda de bienes finales, o sea, el volumen de bienes y servicios de consumo, de inversión y de exportación, caería 6.9%, mientras que el volumen de las importaciones de bienes y servicios tendería a disminuir 6.1%.

Con las estimaciones antes descritas, la siguiente pregunta sería: ¿cuál es el impacto sobre el empleo si la demanda de bienes y servicios finales disminuye 6.9%, como resultado de la caída de 40.0% de las exportaciones?

El desempleo abierto provocada por la caída de la demanda de bienes y servicios finales alcanzaría al 7.7% del total de personas ocupadas, equivalente a 261,800 personas. Las actividades económicas del país más afectadas por el desempleo serían, en orden de importancia, la industria manufacturera, hoteles y restaurantes, transporte y comunicaciones, explotación de minas y canteras, comercio y agropecuario, silvicultura y pesca.

Sin embargo, la reducción del gasto de consumo de los hogares, resultante de la disminución del ingreso por el aumento del desempleo causado por el descenso del PIB Real, generaría una nueva contracción de la producción de bienes y servicios. En esta segunda ronda de caídas, el PIB Real profundizaría su descenso de 7.3% a 15.3%, el volumen de la demanda de bienes y servicios finales profundizaría su caída de 6.9% a 15.0%, y el volumen de las importaciones profundizaría su disminución de 6.1% a 14.5%. Y todavía persistirían otras rondas de contracciones.

Con sólo dos rondas de caída del gasto de consumo de los hogares, la situación económica de Nicaragua sería impactante. Esta posible sanción comercial afectaría a la población total del país de 6.6 millones de habitantes, y restaría ingresos a todos los agentes del sistema económico nacional, entre ellos empresarios, inversionistas, consumidores y gobierno.

Con el apoyo internacional, el esfuerzo nacional, avalado por el Banco Mundial, redujo el índice de pobreza de los nicaragüenses desde 50.3% en 1993 hasta 48.3% en 2005 y hasta 29.6% en 2014. En 2017, un año calificado como de máximos históricos de producción y de mínimos históricos de pobreza por los directivos del Foro “Convivencia Nacional” -entre ellos, este servidor-, ese índice de pobreza había disminuido, en función del nivel del PIB Real, hasta 23.4%. Hoy, tras tres años de crisis, el mismo índice se aproxima a 25.2%, muy cercano al registrado en 2016.

Ojalá no se repita la historia. El 1 de mayo de 1985, la administración estadounidense aplicó simultáneamente una sanción comercial y una sanción financiera a Nicaragua. En 1985, el PIB Nominal o en precios corrientes de Nicaragua era igual a US$2,508.8 millones y el valor total de sus exportaciones ascendía apenas a US$304.9 millones. El PIB Real cayó 4.5% en 1985. Por otro lado, la cooperación externa multilateral se redujo de US$46.7 millones en 1986 a US$1.7 millones en 1989. Las dos sanciones fueron suspendidas hasta el 25 de abril de 1990, fecha en que tomó posesión de la Presidencia de Nicaragua la Sra. Violeta Barrios vda. de Chamorro.

Nota: Los efectos del riesgo comercial por la revisión de la participación de Nicaragua en el TLC DR-CAFTA arriba mencionados fueron cuantificados con el Modelo de Demanda aplicado a la Matriz de Insumo-Producto (MIP) de Nicaragua 2016, 14×14, elaborada y publicada por el Banco Central de Nicaragua.

Por Néstor Avendaño, economista y presidente de COPADES. Este artículo fue publicado el 11 de Marzo de 2021.

Etiquetas Estados UnidosNicaragua
CompartirTweetCompartirEnviarEnviar

Más Noticias

EEUU activa las sanciones y designa como narcos significativos a huachicoleros del CJNG
Noticias

EEUU activa las sanciones y designa como narcos significativos a huachicoleros del CJNG

Redaccion Central
1 mayo, 2025
Ofrecen recompensa de US$500 mil por el “Diablo” narco que pasa droga por México hacia EEUU
Noticias

Ofrecen recompensa de US$500 mil por el “Diablo” narco que pasa droga por México hacia EEUU

Redaccion Central
1 mayo, 2025
Senado aprueba el ingreso a México de militares del Comando Norte del Ejército de EEUU
Noticias

Senado aprueba el ingreso a México de militares del Comando Norte del Ejército de EEUU

Redaccion Central
30 abril, 2025
¿Qué hace en México el destructor USS Gravely de EEUU que llega al puerto de Veracruz?
Noticias

¿Qué hace en México el destructor USS Gravely de EEUU que llega al puerto de Veracruz?

Redaccion Central
28 abril, 2025
México realiza el envío a EEUU de 150 millones de litros de agua
Noticias

México realiza el envío a EEUU de 150 millones de litros de agua

Redaccion Central
16 abril, 2025

Noticias recientes

Los Alegres del Barranco comparecen ante la Fiscalía y llevan cuatro carpetas abiertas

Los Alegres del Barranco comparecen ante la Fiscalía y llevan cuatro carpetas abiertas

9 mayo, 2025
Noche de violencia en Culiacán, Guamúchil y Pericos

Noche de violencia en Culiacán, Guamúchil y Pericos

8 mayo, 2025
La Barredora hizo amenazas contra altos mandos de seguridad de Puebla

La Barredora hizo amenazas contra altos mandos de seguridad de Puebla

8 mayo, 2025
Miembros de La Familia Michoacana detenidos en Morelos.

Fueron detenidos “El Viejón” y otros presuntos integrantes de La Familia Michoacana en Morelos

8 mayo, 2025
EEUU ha solicitado al cabecilla de “Los Mayos” en Sinaloa

EEUU ha solicitado al cabecilla de “Los Mayos” en Sinaloa

7 mayo, 2025
Agentes de seguridad logran desarticular a banda en Chiapas en el municipio Frontera Comalapa

Agentes de seguridad logran desarticular a banda en Chiapas en el municipio Frontera Comalapa

6 mayo, 2025
Se vuelve un infierno derrame de hidrocarburo en el litoral de Paraíso

Se vuelve un infierno derrame de hidrocarburo en el litoral de Paraíso

6 mayo, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Síguenos

Facebook Twitter Youtube TikTok
Facebook Twitter TikTok Youtube

Sobre nosotros

Somos periodistas independientes informando sin filtros y con la realidad los acontecimientos que ocurren.
::: Contáctenos :::

Buscar …

Sin resultados
Ver todos los resultados

@2023 - Todos los derechos reservados. Términos y condiciones ::: Política de Privacidad
Diseñado y desarrollado por HendizDesign</a

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • México
  • Ucrania
  • Contactarnos