
El secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro “Pepín” López Obrador, realizó el pasado lunes críticas tras afirmar que muchas personas que habían sido reportadas como desaparecidas en el estado “andan de parranda” y vuelven sin avisar a la fiscalía.
Las declaraciones se dan durante su participación en la glosa del Primer Informe de Gobierno del titular del Poder Ejecutivo del Estado, Javier May Rodríguez.
¿Qué dijo José Ramiro López Obrador con respecto a los desaparecidos?
El hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador fue criticado sobre la variación en las cifras oficiales de personas no localizadas.
De acuerdo con sus propias palabras, los reportes pueden ‘inflarse’ porque los familiares presentan una denuncia, pero una parte de estos casos corresponde a personas que se ausentan voluntariamente y luego vuelven sin actualizar la información ante la autoridad.
“Muchas veces estas personas… se van”, dijo. “A veces regresan a sus casas y no dan aviso a la fiscalía… ahora sí que, como dice la canción, no andaban perdidos, andaban de parranda”.
Las declaraciones surgen en medio de una crisis nacional de violencia y desapariciones en el país.
En su discurso, aseguró que en Tabasco hay 4 mil 807 personas con reporte de desaparición, cifra que incluye casos de sexenios anteriores.
Detalló que hasta el momento se han hallado a 2 mil 771 personas.
Crisis de desaparecidos en México
Las declaraciones del secretario contrastan con el contexto nacional.
¡Hay chamba en el Mundial 2026! Requisitos y quiénes podrán cubrir actividades por el evento deportivo
México enfrenta una de las crisis de desaparición más graves del mundo, con más de 110 mil personas desaparecidas acumuladas, según cifras públicas del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.












