
Crédito: Britta Pedersen/dpa-Zentralbild/dpa
Berlín (dpa) – Incluso 35 años después de la reunificación alemana, sigue habiendo un gran interés por los archivos de la Stasi, la policía política de la extinta República Democrática Alemana (RDA), que recogió material durante décadas a través de escuchas o informantes de todo tipo.
El Archivo Federal de Alemania, donde se almacenan los documentos, recibió 16.213 solicitudes de acceso personal a los expedientes en el primer semestre de 2025, informó a dpa un portavoz de la entidad.
Las cifras son comparables a las de años anteriores: según sus propios datos, en todo 2024 el Archivo Federal recibió 28.571 solicitudes de ciudadanos, frente a las 30.969 del año anterior.
La institución señaló que existe un gran interés por los acontecimientos y la historia familiar.
“El archivo de documentos de la Stasi y el resto de documentos de la RDA que se conservan en el Archivo Federal son testimonio de la opresión de las personas y del desprecio de la libertad de prensa y de expresión en una dictadura, la dictadura del SED (Partido Socialista Unificado)”, indicó Michael Hollmann, presidente de la entidad.
En el año en curso, la oficina central de Berlín registró el mayor número de solicitudes (5.781). Sin embargo, también se pueden presentar pedidos en las doce oficinas externas de los cinco estados federados del este alemán.
Según el Archivo Federal, la mayoría de las solicitudes se presentaron entre el 1 de enero y el 30 de junio en Sajonia, con 3.935 casos. Allí hay oficinas en Dresde (1.817), Leipzig (1.102) y Chemnitz (1.016).
En Turingia, el Archivo Federal registró 2.476 solicitudes, la mayoría en la capital del estado, Erfurt (1.292). Se realizaron otras consultas en Gera (678) y Suhl (506).
En Mecklemburgo-Pomerania Occidental, las sucursales de Neubrandenburg, Rostock y Schwerin recibieron un total de 1.797 solicitudes; en Sajonia-Anhalt (Halle y Magdeburgo) fueron 1.597. La única sucursal en Brandeburgo, con sede en Fráncfort del Oder, registró 627 solicitudes según los datos.
A esto hay que añadir las solicitudes de las autoridades, científicos y los medios de comunicación. Según sus propios datos, el Archivo Federal tramitó 1.101 casos de este tipo en todo el año 2024.
Las autoridades detallaron que se han recibido más de 7,5 millones de solicitudes, entre ellas las de casi 3,5 millones de ciudadanos, desde la creación del archivo de la Stasi en 1990. Según las estadísticas, las cifras más altas se registraron en 2019, con 56.526 solicitudes.
Los documentos pertenecen al Archivo Federal desde el 17 de junio de 2021, tras la disolución de la autoridad de documentos de la Stasi después de aproximadamente tres décadas.
Entre los millones de documentos que en su día conservaron los activistas por los derechos civiles de Alemania Oriental se encuentran expedientes sobre el espionaje de ciudadanos por parte de la Seguridad del Estado, pero también fotografías y grabaciones de audio.
El Archivo Federal estará presente en la celebración central de la reunificación en Saarbrücken, en el sudoeste del país.
“La celebración de la Unidad Alemana debería ser una fiesta de la democracia en la que nos demos cuenta de que también ha habido capítulos oscuros en nuestra historia que nos plantean retos para el presente y el futuro”, subrayó Hollmann.