• Al detalle con las noticias.
sábado, noviembre 15, 2025
Noticias de México, Ucrania y el Mundo
  • Portada
  • México
  • Planeta
    • Regionales
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Varios
  • Ucrania
  • Más
    • Empresariales
    • Videos
    • Opinión
  • Contácto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias de México, Ucrania y el Mundo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ciencia » Un estudio desmuestra que los pulpos eligen brazos específicos para cada tarea

Un estudio desmuestra que los pulpos eligen brazos específicos para cada tarea

Si bien todas las extremidades pueden realizar todo, utilizan algunas para comer y explorar, y otras para trasladarse.

Redaccion Central
28 septiembre, 2025
Varios
0
Pulpo. Créditos: Rafael Cosme Daza / Getty Images.
Pulpo. Créditos: Rafael Cosme Daza / Getty Images.

Si a un pulpo se lo divide en dos, quedan cuatro brazos de un lado conocidos como los brazos anteriores y, del otro, los otros cuatro llamados posteriores. Para entender cómo este animal utiliza sus extremidades para comprender el hábitat marino en el que se mueve, biólogos de la Universidad Atlántica de Florida y del Laboratorio de Biología Marina de Woods Hole, Massachusetts, grabaron el comportamiento de 3 especies de pulpos en 6 ecosistemas diferentes. Así, si bien notaron que cada brazo es capaz de realizar todo tipo de acciones, utilizan los anteriores principalmente para la exploración, mientras que los brazos posteriores son para el traslado.

Los biólogos marinos grabaron 25 pulpos de tres especies distintas en seis ecosistemas diferentes de Europa y América. Así, registraron más de 4 mil movimientos de sus brazos, contaron 15 conductas, como esconderse y aparearse, y 12 movimientos, como levantarse o alcanzar algo. De esta manera, detectaron que a veces usan un solo brazo para tareas como agarrar comida y otras veces usan varios brazos para realizar comportamientos como gatear o lanzar un ataque con paracaídas, una técnica de caza que usan para atrapar presas.

Temas relacionados

Muere “el chico más hermoso del mundo”

Muere “el chico más hermoso del mundo”

27 octubre, 2025
Río repleto de cocodrilos es declarado apto para competencias de remo en Juegos Olímpicos

Río repleto de cocodrilos es declarado apto para competencias de remo en Juegos Olímpicos

22 octubre, 2025
Cómo sería un gran terremoto en la falla de San Andrés, según la ciencia

Cómo sería un gran terremoto en la falla de San Andrés, según la ciencia

13 octubre, 2025
Qué podría provocar el “peor desastre de la historia” de Norteamérica

Qué podría provocar el “peor desastre de la historia” de Norteamérica

13 octubre, 2025

“Tiene sentido que haya brazos que se especialicen en un determinado movimiento porque hay estructuras que acompañan, como es el caso del sifón. Los pulpos se mueven arrastrándose o por medio de su sifón, que le permite propulsarse por un chorro de agua. Este está ubicado junto a los brazos posteriores, por lo que es lógico que utilice esas extremidades para dar impulso y no las otras. Lo que no quiere decir que no estén todas preparadas para realizar todas las tareas”, explica Nicolás Ortiz, director del Centro Nacional Patagónico, a la Agencia.

Además, el investigador del Instituto de Biología de Organismos Marinos del Conicet (Ibiomar) relata que también hay un brazo específico, el “hectocotilizado”, que utilizan los machos para el proceso de cópula, es decir, para transferir o inseminar espermatozoides a la hembra.

Por su parte, Ramiro Braga, también integrante del Ibiomar y del Laboratorio de crustáceos y ecosistemas costeros, cuenta ante la Agencia: “El estudio plantea, a su vez, que los brazos anteriores fueron usados un 64 por ciento de las veces, mientras que los posteriores solo el 36 por ciento. ¿En función de qué? Los primeros se utilizaron con mayor frecuencia para acciones como alcanzar, elevar, bajar y curvar. Es decir, para la exploración del fondo, ya sea para cazar o buscar cuevas. En tanto que, las posteriores se usaron más para acciones como rodar, apoyarse y mantener el cuerpo”.

Aún más, los científicos vieron 7 mil deformaciones en los brazos que se pueden clasificar en 4 tipos: acortamiento (disminución de la longitud del brazo), alargamiento (aumento de la longitud del brazo), flexión (curvatura del brazo) y torsión. Cada región del cuerpo se especializaba en una deformación puntual, por ejemplo, las curvaturas se presentaban principalmente cerca de las puntas, mientras que las elongaciones eran más frecuentes cerca del cuerpo.

Maestros de la supervivencia

Luis Cappozzo, director del Museo de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” acota ante la Agencia: “El cuerpo blando del pulpo puede cambiar rápidamente de forma, color y textura, lo que permite que se escurra en huecos pequeños de las rocas u otros objetos. Además, su sistema nervioso es muy complejo, tienen una visión excelente y eso los ubica como los invertebrados más inteligentes y de mayor diversidad conductual”.

En esta línea, Braga, miembro del equipo de ciencia y conservación de la fundación Por el mar, añade que el grado de desarrollo del sistema nervioso los asemeja a los vertebrados superiores. Y continúa: “Tienen una gran capacidad de aprendizaje, de memoria a corto y a largo plazo y discriminación tanto táctil como visual. Inclusive, observan y aprenden de otros ejemplares, y cooperan. Por ejemplo, está el caso de la asociación que se da entre pulpos y meros en algunas partes del mundo, donde entre ambos se ayudan para atrapar presas que están escondidas”.

En otras palabras, tienen tal flexibilidad cognitiva grande que les permite adaptarse a diferentes entornos, “lo que básicamente los convierte en verdaderos maestros de la supervivencia en el océano”, define Braga.

Etiquetas Ciencia
CompartirTweetEnviarEnviarCompartir
ANUNCIO

Más Noticias

Cómo sería un gran terremoto en la falla de San Andrés, según la ciencia
Varios

Cómo sería un gran terremoto en la falla de San Andrés, según la ciencia

13 octubre, 2025
Qué podría provocar el “peor desastre de la historia” de Norteamérica
Varios

Qué podría provocar el “peor desastre de la historia” de Norteamérica

13 octubre, 2025
Buceando en lo profundo: la aventura del ROV SuBastian en el Cañón Mar del Plata. Créditos: Crónica.
Planeta

El robot que explora el abismo del Mar Argentino y muestra lo que nadie vio

3 octubre, 2025

Noticias recientes

“Aquí te cuida el pueblo”: Manifestantes rescatan a una mujer policía en las protestas en México (VIDEO)

“Aquí te cuida el pueblo”: Manifestantes rescatan a una mujer policía en las protestas en México (VIDEO)

15 noviembre, 2025
Captura de pantalla.

VIDEOS Manifestantes intentan entrar al Palacio Nacional de México y policías responden

15 noviembre, 2025
FGR extradita a mexicano con acusaciones de tráfico de drogas a EE. UU.

FGR extradita a mexicano con acusaciones de tráfico de drogas a EE. UU.

14 noviembre, 2025
Narcos sentencian a muerte a grupo de ambientalistas de Michoacán

Narcos sentencian a muerte a grupo de ambientalistas de Michoacán

14 noviembre, 2025
Amnistía Internacional expresa preocupación ante desaparición de buscadora en Guanajuato

Amnistía Internacional expresa preocupación ante desaparición de buscadora en Guanajuato

14 noviembre, 2025
2 mujeres fueron encontradas degolladas en Acapulco y a un militar torturado en Iguala

2 mujeres fueron encontradas degolladas en Acapulco y a un militar torturado en Iguala

13 noviembre, 2025
Las Fuerzas Armadas de Ucrania liberaron casi 190 km² de los rusos

Las Fuerzas Armadas de Ucrania liberaron casi 190 km² de los rusos

13 noviembre, 2025
ANUNCIO
Noticias de México, Ucrania y el Mundo

© 2025 All Rights Reserved. Desarrollado por Hendiz Design

Sobre el HeraldoNet.com

  • PORTADA
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • CONTÁCTENOS

Siguenos en las redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • México
  • Planeta
    • Regionales
    • Ciencia
    • Tecnología
    • Varios
  • Ucrania
  • Más
    • Empresariales
    • Videos
    • Opinión
  • Contácto

© 2025 All Rights Reserved. Desarrollado por Hendiz Design