
Ciudad de México – La Secretaría de Marina (Semar), en conjunto con la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ha informado sobre un mega laboratorio clandestino en el municipio de Zacatecas. El laboratorio era destinado para la fabricación de drogas sintéticas, en particular la metanfetamina.
La operación se desarrolló en el poblado de Carrizalillo, donde las fuerzas federales ubicaron un complejo de laboratorios en una extensión de 395 mil metros cuadrados. En dicho complejo, los operativos han encontrado equipamiento diverso, como reactores, tanques de gas, mezcladoras, motogeneradores, y cientos de bidones y tinas, empleados para el proceso de fabricación de diversas sustancias.
En total, las autoridades han resguardado 36 reactores, 56 tambos, 65 tinas, nueve mezcladoras, 77 tanques de gas y otros equipos destinados a la producción y almacenamiento de precursores químicos. Entre los materiales incautados se encontraban más de 63 mil litros de sustancias, como cloruro de bencilo y sosa cáustica, que son fundamentales en la producción de metanfetamina.
Video del descubrimiento…
Además, se han asegurado más de 10 mil litros de precursores químicos en el área de síntesis, junto con aproximadamente 16 mil kilogramos de diferentes sustancias, siendo el ácido tartárico la más frecuente. Las sustancias fueron destruidas para evitar que fueran utilizadas en la fabricación de drogas sintéticas.
El aseguramiento de dicho laboratorio llega a tener un impacto significativo, pues se ha evitado la producción de 27 mil 930 kilogramos de metanfetamina, equivalentes a cerca de 700 millones de dosis. Dicha cifra resalta el alcance del operativo y la amenaza que representaba dicho complejo clandestino.
El director de la Semar subraya que en lo que va de la administración en curso, se han logrado aseguramientos importantes, como 34 mil 232 kilogramos de metanfetamina, 202 mil 907 litros de precursores químicos y más de 122 mil kilogramos de dichos materiales.