
TUXTLA GUTIÉRREZ – Un tercer vuelo que transportaba 157 ciudadanos mexicanos deportados desde Estados Unidos aterrizó ayer sábado en el aeropuerto de la ciudad fronteriza de Tapachula, con los que van 362 los repatriados en los últimos tres días a Chiapas desde que se endurece la política migratoria estadunidense.
Enviados desde El Paso, Texas, la aeronave de la empresa Global Airlines logra aterrizar alrededor de las 11:40 horas, y de él descendieron 25 mujeres, 127 hombres tres niñas y dos niños; algunos denunciaron en condiciones en que son transportados, esposados y engrilletados desde la cintura a los pies y manos en los tres aviones llegados a Tapachula, tal como lo declaró Jorge Álvarez, una de las personas transportadas en el primer vuelo.
Francisco Garduño Yañez, comisionado del Instituto Nacional de Migración ha declarado que, en el país, son cinco los Aeropuertos autorizados para la recepción de los mexicanos deportados de Estados Unidos, entre ellos el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el de Villahermosa, Tabasco; Toluca, Cuernavaca, Guadalajara y Tapachula.
Durante una entrevista, el funcionario afirmó que traer a los deportados a la frontera sur, cuando son de entidades del centro y norte de México, viene a ser un mensaje del gobierno estadounidense para inhibir la migración.
“Pero con todo, estamos atendiendo a nuestros paisanos; están regresando a su casa, unos con tristeza, nostalgia, otros con el sueño de ver a la familia, otros con llanto, con frustración”, afirmó el titular de migración.
Indicó que “el gobierno de México, está haciendo su tarea, está recibiéndolos con afecto, amabilidad y tramitándoles su CURP, su atención, su credencial, todo lo que requieran”.
A las personas deportadas se les esta dando las facilidades para que puedan hablar por teléfono con sus familiares y se les otorga una tarjeta del Bienestar con 2 mil 500 pesos para que estos puedan llegar a sus Estados de origen y en casos excepcionales se les ayuda a comprar un boleto de avión.
Garduño Yañez añadió que las oficinas del Instituto Nacional de Migración en cada entidad de la república mexicana, están atentos en las terminales de autobuses a la llegada de los mexicanos deportados.