CIUDAD DE MÉXICO – El pasado 25 de diciembre, una madre y su hijo de 10 años resultaron asesinados por dos sicarios, quienes iban a bordo de una motocicleta, en las calles de Cancún, Quintana Roo. Se trató de un ataque directo ejecutado en el cruce de las avenidas Chac Mool y 20 de noviembre.
Los hechos pasan en horas de la noche, cuando Janeth ‘N’ iba circulando por la importante vía cancunense a bordo de su vehículo, junto a su madre y con dos de sus tres hijos, el menor de 10 años que perdió la vida, y su hermana, de 3 años, informó El Heraldo de México.
Al llegar al cruce de caminos, los dos sicarios a bordo de una motocicleta se colocaron a la altura del automóvil y dispararon en varias ocasiones en contra de la mujer y su pequeño hijo, el cual iban en el asiento del copiloto.
Minutos después arriban al sitio paramédicos de la Cruz Roja, quienes certificaron la muerte de la mujer, de 33 años, estilista de oficio, y de su pequeño hijo. Las otras dos acompañantes, la abuela y la menor de edad resultaron ilesas.
Según a las primeras indagatorias dirigidas por las autoridades locales, este ataque estaría vinculado con una denuncia por cobro de piso llevada a cabo por la víctima hace unas semanas ante personal de la Guardia Nacional. Hasta el momento ni la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, ni otras autoridades han emitido un comunicado oficial al respecto.
A pesar que la imagen de los sicarios apareció nítida en las cámaras del C5 instaladas en la zona del incidente, las autoridades todavía no han informado sobre la captura o identificación de los sospechosos del doble asesinato.
En los últimos años, el delito de extorsión ha aumentado en esta ciudad del Caribe mexicano, afectando a todos los estratos económicos, desde los grandes empresarios, hasta pequeños locatarios y vendedores ambulantes.
Una de las formas más comunes de extorsión es el cobro del ‘derecho de piso’.
De acuerdo con una investigación publicada en 2022 de CONNECTAS, organismos de seguridad admiten que en Cancún operan carteles que cometen este delito, como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Pacífico, el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo, Los Pelones, Los Bonfiles, Zetas Vieja Escuela y Los Rojos, entre otros.
Según información de la Encuesta de Victimización de Empresas del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en 2024, por cada 10 mil negocios en el estado, 7 mil 527 fueron víctimas de algún delito y en el 25% de los casos, de extorsión.
Desde 2019 y hasta octubre de 2022, en el estado, se hicieron 13 mil 12 denuncias anónimas por extorsión en todas sus modalidades, al 089, el número que brinda atención especializada en este delito. De estas, 5 mil 406 (el 41.5%) se hicieron desde Cancún, el municipio que más registros acumula, de acuerdo con información que CONNECTAS solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Quintana Roo sobre las denuncias ciudadanas.
Además, la ciudadanía teme denunciar este delito pues el INEGI reporta que la cifra negra de la extorsión en Quintana Roo alcanza el 97.4 %, es decir, solo 2.6 % de los casos se denuncian formalmente.