Los Estados Unidos estarían analizando o estudiando “de forma contundente” aplicar la exclusión de Nicaragua del Tratado de Libre Comercio, conocido como CAFTA, en respuesta al decreto del dictador Daniel Ortega que permitió y abrió las puertas de la nación al ingreso a su país de tropas extranjeras, incluyendo las rusas que actualmente están invadiendo Ucrania y han amenazado con atacar a la nación estadounidense.
El anuncio fue presentado por el principal asesor del presidente Joe Bien para asuntos de seguridad hemisférica, Juan González, en una entrevista que ofreció a la Voz de América dentro del marco de la Cumbre de las Américas, que se realiza en Los Ángeles, California. González sostuvo que, aunque Washington conoce que el ingreso de tropas es algo que Nicaragua practica de forma periódica y rutinaria, “eso no quiere decir que no es preocupante”.
“Ahora estamos analizando de forma bastante contundente la presencia de ellos en el CAFTA dado lo que están haciendo”, afirmó González. Además agregó “hay un consenso de que Nicaragua está yendo en una dirección que preocupa a todos en el hemisferio”.
Subrayó que los Estados Unidos ha hecho intentos en varias ocasiones de “estrechar la mano” con la administración del régimen Ortega “y tener diálogo con ellos” sin respuesta alguna de parte del alto mando sandinista.
Los sandinistas siempre se opusieron a la aprobación del Cafta-Dr en la administración de Enrique Bolaños, ¿estará dispuesto el dictador sandinista a que se excluya Nicaragua de este acuerdo? Si la respuesta es Si la economía se desplomará de manera casi inmediata y los nicaragüenses sufrirán años de pobreza intensa.
“No importa el espectro político en que estén los gobiernos porque, donde uno ponga a todos los candidatos presidenciales en la cárcel con tal de ganar una elección, eso es una señal y un precedente bastante peligroso”, ha dicho González, en referencia a los siete opositores que pretendían disputarle el poder a Ortega en los comicios de 2021 y que fueron arrestados y procesados “en procesos anómalos”.
Articulo publicado el 11 de Junio de 2022.