
El exgobernador de Guerrero y actual coordinador de Enlace Político del partido Movimiento Ciudadano (MC) en esa entidad, Héctor Astudillo Flores, ha atribuido que la revocación de su visa estadounidense se debe a críticas públicas que realizó durante el gobierno de Donald Trump, sobretodo a la imposición de aranceles del 30 por ciento a productos agrícolas mexicanos, dijo a medios de comunicación.
Durante una entrevista, Astudillo Flores aseguró que debido al contexto de aquel entonces, cuestionó abiertamente la política arancelaria que buscaba presionar a México en temas migratorios y comerciales.
Ampliar: 50 políticos y funcionarios en México sin visa para viajar a EEUU reporta Reuters
Lo que dijo Héctor Astudillo Flores respecto a los aranceles de Trump a México
En declaraciones emitidas el 19 de julio de 2025, Astudillo Flores había advertido que estas medidas no dañarían a las grandes empresas, sino a los trabajadores del campo, sobretodo a miles de guerrerenses que cada año migran a Sinaloa para laborar en la producción de jitomate, que tiene un arancel del 17 por ciento.
“Los aranceles no afectan a los empresarios, afectan a hombres y mujeres, principalmente a los guerrerenses que trabajan en los campos de Sinaloa, especialmente en estos tiempos críticos para el país”, dijo en aquella ocasión.
Afirmó que el impuesto de 30 por ciento sería un golpe directo a los jornaleros, quienes dependen de esas actividades para sostener a sus familias, y no a quienes concentran las grandes inversiones en el sector agropecuario.
En su análisis, el político guerrerense subrayó que las decisiones de Washington tenían un propósito más político que económico.
“El Gobierno de Estados Unidos dice una cosa y luego hace otra, por lo que considero importante observar con atención el propósito detrás de estas amenazas”, dijo entonces, al tiempo que solicitó vigilar el comportamiento del dólar, que en ese momento se mantenía estable a pesar de las presiones externas.
En julio, se le notificó al exgobernador que su visa había sido revocada sin explicaciones formales. Aunque no se le imputaron delitos ni violaciones migratorias, considera que la medida fue una represalia política derivada de sus señalamientos.