
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comentó la aparición de drones no identificados en el espacio aéreo danés y noruego que causaron el cierre de los aeropuertos de Copenhague y Oslo este lunes. Tras el incidente, un vocero de la Policía danesa afirmó que las autoridades no descartan la implicación de Rusia.
“Hacer acusaciones infundadas con frecuencia, francamente hablando, lleva a que ya no se tenga en cuenta la continuación de tales declaraciones”, señaló Peskov.
“Porque siempre escuchamos acusaciones infundadas de allí”, agregó.
“Probablemente, una parte que asume una posición seria y responsable no debería hacer acusaciones tan infundadas una y otra vez”, concluyó.
“Generar histeria y acusar a Rusia de provocaciones”
Cabe mencionar que el viernes pasado, el primer ministro de Estonia, Kristen Michal, acusó a tres cazas rusos MiG-31 de violar el espacio aéreo de su país. Desde Moscú negaron estas afirmaciones. Según declaró el embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianski, durante una reunión del Consejo de Seguridad del organismo al respecto, los aviones rusos no entraron en el espacio aéreo estonio, sino que volaron sin desviarse de su rumbo en estricto cumplimiento de las normas internacionales.
Polianski explicó que el fin de este tipo de acusaciones “consiste en lo siguiente: contrariamente a los hechos y al sentido común, generar histeria y acusar a Rusia de provocaciones”. “Europa es ahora como una persona desequilibrada y paranoica, completamente incapaz de responder a las críticas”, manifestó.
Además, el 10 de septiembre, el jefe del Gobierno polaco, Donald Tusk, generó tensiones similares con Rusia, al afirmar que drones rusos habían sido detectados sobre el territorio de su país. Sin embargo, Moscú subrayó que se trata de “mitos difundidos por Polonia para agravar aún más la crisis ucraniana” y fomentar la idea de una presunta amenaza rusa.