
Guanajuato.- La Comisión de Justicia del Congreso Local de Guanajuato decidió por mayoría de votos el dictamen que daría luz verde al matrimonio igualitario en Guanajuato. La reforma al Código Civil ha redefinido el matrimonio como la unión libre de dos personas, en lugar de “un hombre y una mujer”, y ajusta la terminología legal de “marido y mujer” a “personas cónyuges”.
Este dictamen, que será sometido al Pleno del Congreso para su votación final, fue aprobado con los votos a favor del panista Rolando Alcántar, la priista Ruth Tiscareño y la morenista María Eugenia García Oliveros. Votaron en contra las panistas Susana Bermúdez y Karol Jared González.
Reforma al Código Civil y Penal
El dictamen aprobado incluye dos grandes bloques de reforma:
Matrimonio Igualitario (Código Civil):
Artículo 144: Precisa que el matrimonio es la unión libre de dos personas, con objeto de realizar una comunidad de vida en la que los cónyuges se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua.
Artículos 162 y 164: Se reemplazan los términos “marido y mujer” por “personas cónyuges” en temas de derechos preferentes sobre bienes y autoridad en el hogar.
Penalización de Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual (“Terapias de Conversión”):
Sanción: Se establecen penas de 2 a 6 años de prisión y de 20 a 60 días de multa para quien imparta u obligue a un menor de edad o incapaz a recibir estos esfuerzos.
Definición: El dictamen precisa que estas prácticas emplean violencia física, moral o psicoemocional y utilizan tratos crueles, inhumanos o degradantes, consistentes en sesiones o tratamientos que busquen anular o menoscabar la orientación sexual o identidad de género de la víctima.
Agravantes/Atenuantes: Si el sujeto activo es padre, madre o tutor, la pena será de multa y tratamiento psicoterapéutico. El delito se perseguirá de oficio, pero el consentimiento informado de la víctima mayor de edad excluye el delito.
Reclamo de sectores conservadores
Inmediatamente después de la aprobación, la plataforma Actívate y el Frente Nacional por la Familia realizaron una clausura simbólica de la sede estatal del PAN para reclamar el voto a favor del diputado Rolando Alcántar, exigiéndole “coherencia, responsabilidad y valentía política”.
Los activistas señalaron que el voto atenta contra la institución del matrimonio y la estructura familiar, pidiendo a las diputadas panistas que votaron en contra (Jared González y Susana Bermúdez) que mantengan su postura.
Argumentaron que el matrimonio es una institución natural entre hombre y mujer, citando los Principios de Doctrina del PAN de 1965. También manifestaron su preocupación por penalizar las terapias de conversión, alegando que esto vulnera el derecho de los padres a brindar acompañamiento a sus hijos.
El dictamen pasará ahora al Pleno del Congreso, donde se decidirá si Guanajuato se une a las entidades que reconocen el derecho al matrimonio igualitario en Guanajuato.












