
CIUDAD DE MÉXICO – La iniciativa de reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y aprobada por la mayoría de Morena en el Senado en “fast track”, tiene resoluciones que podrían provocar “una restricción extrema a la libertad de expresión en Internet”, advirtió la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).
A través de un comunicado, la organización hizo la denuncia sobre la facultad que Sheinbaum intenta dar a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para el bloqueo de las plataformas digitales a petición de autoridades “en casos de incumplimiento de disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables”, sin que el texto mencione la necesidad de contar con órdenes judiciales.
“El bloqueo de plataformas digitales enteras constituye una medida extrema, semejante al cierre de una estación de radio y televisión, que no puede justificarse frente a la prohibición de censura previa que establece la Constitución y la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, alertó la organización.
R3D manifestó que dos planteamientos del texto que, en su opinión, representan retrocesos para la libertad de expresión, pues concentran nuevos poderes en la agencia dirigida por José Antonio Peña Merino, uno de los hombres de todas las confianzas de Sheinbaum, entre otros la responsabilidad de crear un registro de usuarios del servicio móvil.
La organización, que ha hecho el estudio sobre el uso ilegal de sistemas de espionaje digital como Pegasus, también advirtió que la iniciativa de reforma autoriza a las instancias de seguridad federales a comprar tecnologías que permitan bloquear señales de telefonía e Internet “en cumplimiento de sus atribuciones”, sin explicar con claridad en qué situaciones podrían utilizarlas.