
CIUDAD DE MÉXICO – El presidente Donald Trump ha lanzado amenazas contra el gobierno de Claudia Sheinbaum al imponer más aranceles si no da agua a Texas, debido a que México está violando el Tratado de Aguas de 1944, indicó.
Señaló de “robar” el recurso a los agricultores del estado fronterizo.
A través de una publicación en su red social, el líder estadunidense aseguró que México le tienen una deuda a Texas de 1.3 millones de acres-pie de agua (es decir, mil 603 millones 524 mil metros cúbicos), de acuerdo con lo que se había establecido en el acuerdo firmado hace más de 80 años.
“Lamentablemente, México está violando su obligación bajo el Tratado. Esto es muy injusto y está perjudicando gravemente a los agricultores del sur de Texas”, señaló.
Afirmó que el año pasado, el único ingenio azucarero de Texas “cerró” porque “México ha estado robando el agua de los agricultores texanos”.
Tratado de Aguas de 1944
El 3 de febrero de 1944, se acordó y firmó el “Tratado relativo al aprovechamiento de las aguas de los ríos Colorado y Tijuana y del río Bravo (Grande) desde Fort Quitman, Texas, hasta el Golfo de México entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América”, mismo que fue ratificado por México el 29 de septiembre de 1945 y por Estados Unidos el 18 de abril de ese mismo año.
El convenio indica la asignación de las aguas de los ríos Bravo y Colorado de la siguiente manera:
De igual manera, establece las atribuciones de la Comisión Internacional de Límites creada en 1889, cambiando su nombre por el de Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) México-Estados Unidos, organismo binacional encargado de la solución de cualquier conflicto que surja entre ambos países, respecto al uso y aprovechamiento de las aguas internacionales en la frontera México-Estados Unidos.