Unión Europea renueva sanciones a pocos días de las elecciones en Nicaragua

La Unión Europea esta al día de lo que ocurra en Nicaragua.

Hoy lunes, el Consejo de la Unión Europea envió un comunicado de prensa en donde anuncian que las sanciones selectivas a personas y entidades responsables de violaciones o abusos de derechos humanos o de la represión a la sociedad civil y la oposición democrática en Nicaragua, de igual forma a las personas y entidades cuyas acciones políticas o actividades afectan la democracia y el estado de derecho.

“El Consejo ha prorrogado hoy el marco para la imposición de medidas restrictivas selectivas en vista de la situación en Nicaragua por un año, hasta el 15 de octubre de 2022 .

El régimen de sanciones se introdujo por primera vez en octubre de 2019 para abordar el deterioro de la situación política y social de Nicaragua. Se dirige a personas y entidades responsables de violaciones o abusos de derechos humanos, o de la represión de la sociedad civil y la oposición democrática en Nicaragua, así como a personas y entidades cuyas acciones, políticas o actividades socavan la democracia y el estado de derecho.

Leer también: Reflexión: ¿Todos los policías de Nicaragua son malos?

Las sanciones, que se aplican actualmente a 14 personas , están diseñadas para no dañar a la población nicaragüense ni a la economía del país. Los que figuran en la lista de la UE están sujetos a una congelación de activos, y las personas y entidades de la UE tienen prohibido poner fondos a su disposición. Las personas físicas también están sujetas a una prohibición de viajar a la UE.
En su declaración del 10 de junio de 2021, la UE reiteró su llamado a la restauración del diálogo inclusivo y la democracia como única salida a la crisis política, económica y social en Nicaragua.

Pidió a las autoridades nicaragüenses que pongan fin a la represión contra la oposición política, los medios de comunicación independientes, la sociedad civil y los defensores de los derechos humanos, y garanticen plenamente el respeto de los derechos humanos y los derechos civiles y políticos en el país.

En cambio, el gobierno nicaragüense ha intensificado la represión , ilegalizando a los partidos de oposición y organizaciones de la sociedad civil, así como encarcelando a opositores políticos y miembros de la academia, los medios de comunicación y la sociedad civil, sin respetar el debido proceso. De esta forma, el Gobierno liderado por el presidente Ortega y el vicepresidente Murillo ha eliminado la posibilidad de una competencia electoral seria en las urnas el 7 de noviembre de 2021, privando así a los ciudadanos de Nicaragua de su derecho soberano a elegir libremente a sus representantes.

La UE reafirma su compromiso de apoyar al pueblo nicaragüense , incluso ayudando a fortalecer el estado de derecho y apoyando el desarrollo económico y social de los más vulnerables”.

Suscríbete a nuestro canal en Youtube