El régimen sandinista había anunciado a principios de año grandes programas para promover la economía del país, sin embargo hoy se sabe cuál es el plan con el aumento masivo de los impuestos
El presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN), Rosendo Mayorga, bastante cercano al régimen sandinista, alertó que el 24% de las empresas del país, caerán en la informalidad, aunque adelantó que un 15% ya lo han hecho, ante el incremento del 2% y 3% del IR. No descartó que más puedan caer en lo mismo para intentar esquivar este reajuste.
Si se suma el 2% que las empresas privadas dan a INATEC, que en realidad es un impuesto que está disfrazado, en términos reales las empresas con menos de 50 trabajadores deberán para un impuesto del 4.5%. Las reformas a la ley de concertación tributaria perjudicarán a todos los nicaragüenses por parejo. Si el costo de la canasta básica era de 13 mil córdobas, con las reformas el costo llegará a más de 17 mil córdobas, los productos experimentarán un incremento del 18%. “Es una reforma salvaje, fuertísima, lo que viene a hacer es dificultar más la crisis económica”, señaló.
El presidente de la CCSN dijo que contrario al comportamiento de los años anteriores, este año, producto de la crisis, se incrementaron los precios, el desempleo, la informalidad, el déficit fiscal y, por lo tanto, se está incrementando la pobreza.
“Se está viendo caer la demanda de trabajo, la recaudación tributaria, el gasto público, el consumo, las exportaciones y el crecimiento país. De los 27 sectores hay 23 que están diciendo que se va a aumentar el desempleo y esto lo estaban diciendo antes de conocer las reformas. Hay un sentido de urgencia en atender por efectos sociales, políticos y económicos con prontitud esa respuesta que evite que el país siga en esta caída”; expresó.
Suscríbete a nuestro canal en Youtube