OEA abordará próxima semana sobre las dictaduras existentes en Cuba, Venezuela y Nicaragua

La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Fundación Memorial Víctimas del Comunismo conmemoran el Día de los Derechos Humanos con una conferencia virtual donde se abordarán los derechos humanos y democracia en Cuba, Venezuela y Nicaragua.

La OEA estará haciendo un análisis con expertos las “implicaciones para los derechos humanos y la democracia en la región” el autoritarismo de los regímenes en esas tres naciones. La conferencia virtual será este jueves 10 de diciembre a las 15:00 horas Este, 2pm hora de Nicaragua.

A través de la nota informativa de la OEA, señalana que este año ha sido “desafiante” para todos los países y que “la crisis política y de derechos humanos en Nicaragua continúa y no se han realizado reformas democráticas de cara a las elecciones presidenciales programadas para 2021”.

La videoconferencia se produce días después de lo que la OEA considera “una fraudulenta elección parlamentaria en Venezuela, donde no se vislumbra un final a la catástrofe política y humanitaria”.

Leer más: Luis Almagro considera que el gobierno del dictador Daniel Ortega tiene legitimidad de origen

“En Cuba continúan los esfuerzos represivos para silenciar a una oposición cada vez más crítica y vociferante. En el mundo globalizado de hoy, las acciones dentro de las fronteras de un país ya no son aisladas y se extienden a través de las crisis de salud, migración y crimen organizado y los costos de las dictaduras son cada vez más asumidos por la región”, detalla la nota.

Hacen hincapié que “las restricciones de Covid se están utilizando para silenciar a los críticos, incluidos los defensores de los derechos humanos y activistas, y debilitar aún más las voces democráticas que quedan”.

“Covid ha sido una excusa para que Cuba amplíe sus brigadas médicas, que en la práctica son trabajos forzados por personal cubano que trabaja en condiciones de esclavitud, proporcionando la principal fuente de ingresos involuntaria para el Gobierno” dice la Secretaría de la OEA.