Medardo Mairena anuncia plazo para que opositores de la Alianza Cívica y la UNAB se unan

El admirado líder campesino Medardo Mairena llamó a la Alianza Cívica y la UNAB a lograr al fin una unidad opositora contra el régimen sandinista

Los altos dirigentes del Movimiento Campesino estarán esforzándose como integrantes de la Alianza Cívica, para alcanzar una gran coalición antes que finalice el mes de febrero, o de lo contrario, estarán enseñando su músculo, reveló Medardo Mairena, líder de una organización que ha tenido la capacidad de llevar a cabo 99 marchas en contra del canal interoceánico.

“Tengo mucha fe en que lo lograremos antes del 25 de febrero, pero si para entonces no se ha logrado, tomaremos decisiones propias, porque también hemos visto que hay mucha exclusión”, manifestó tras ser entrevistado en el programa Esta Noche, que se transmite en línea.

Desde los últimos 15 días, el país recibió la noticia de la ruptura entre la Alianza Cívica y la Unidad Nacional Azul y Blanco, y aunque desde entonces se han hecho bastantes llamados a la unidad, en la práctica, todavía no se mira la señal que pide Mairena para sentir que se ha reabierto el camino de la unidad.

El Movimiento Campesino ha estado en las negociaciones entre la Alianza Cívica y la Unidad Nacional el pasado fin de semana, pero no pudo ir al encuentro que sostuvieron en El Salvador, este miércoles y jueves, “por problemas de agenda”, dijo Mairena, afirmando que ojalá regresen con buenas noticias.

“Si de aquí a finales de febrero, no hemos visto humo blanco, no vamos a seguir esperando y tomaremos nuestras propias decisiones, porque sabemos que este pueblo quiere salir de este atolladero, y por estar esperando que se resuelvan estas diferencias entre sectores, no vamos a salir de esta historia de nunca terminar”, aseveró.

El líder gremial enfatizó en que “tenemos un mandato de nuestros hermanos campesinos. Estamos cansados de esperar que se resuelvan las diferencias para poder unirnos. Como Alianza nos hemos propuesto la meta que a más tardar el 25 de febrero podremos lograr esa gran coalición”.

“A nosotros nos está presionado el pueblo. Nos debemos al pueblo, y con el pueblo vamos a luchar”, subrayó al afirmar también su visión sobre la posibilidad de que los partidos políticos –entre los cuales hay parlamentarios, extraparlamentarios y hasta colaboracionistas- sean parte de esa gran coalición.

“En ese sentido, puede decirse que participaron en las protestas cívicas, con el sueño de ver cómo democratizar este país, y no podemos apartarlos a un lado porque tienen una ideología política, lo que sería totalmente injusto, porque han luchado a la par nuestra. Algunos hasta han ido a la cárcel; otros al exilio, y hasta la muerte”, detalló.

“Lo que no podemos es caer en las manos de políticos irresponsables que son responsables del sufrimiento de muchos nicaragüenses, pero hay muchos puntos de coincidencia con ellos (los partidos políticos) para que luego el pueblo, mediante un ejercicio democrático, pueda elegir quién va a liderar la oposición”, defendió.