El sancionado Iván Acosta coordina Comisión Nacional de Antilavado

Foto fue publicada en el sitio web de la UAF

En el circulo amarillo aparece Iván Acosta, sancionado por los EEUU.

Iván Acosta quien fue recientemente sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos porque: “ha seguido organizando un importante apoyo financiero al régimen de Ortega” y, además “amenazó personalmente a los bancos para que no participaran en una huelga organizada por los líderes de la oposición en marzo de 2019, cuyo objetivo era impulsar la liberación de los presos políticos”, sigue dando mucho de que hablar.

Acosta en la actualidad funge como el coordinador de la Comisión Nacional Antilavado de Activos y Contra el Financiamiento al Terrorismo y Contra la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. La Comisión está integrada por representantes del: Poder Judicial; Ministerio de Hacienda y Crédito Público; Procuraduría General de la República; Ministerio Público; Policía Nacional; Superintendencia de Bancos y de Otras instituciones Financieras; Unidad de Análisis Financiero (UAF) y la Comisión Nacional de Microfinanzas.

La Comisión Antilavado es una entidad de gran importancia para la Ley Contra el Lavado de Activos, Ley No. 977 y su equipo se reúne seguido para crear directrices en relación a la prevención del lavado de dinero. Es de esperar que los miembros que integran esta Comisión, sean personas íntegras, probas y éticas a nivel nacional e internacional.

Captura de pantalla de la web de la UAF.

En febrero de 2020 el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), organización intergubernamental regional cuya tarea es prevenir y combatir el lavado de efectivo, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva; decidió incluir a Nicaragua en la “lista gris” (Panamá y Nicaragua son países del Continente americano miembros de esta lista) por implementar “estrategias deficientes” en contra del lavado de dinero, financiamiento al terrorismo y la proliferación, entre otros delitos. Posteriormente la Comisión Antilavado realizó su séptima reunión en marzo de 2020 con el objetivo de revisar y analizar la situación de Nicaragua ante GAFI/GAFILAT, asimismo los avances conforme al plan de acción, reformas legales necesarias y el proceso de elaboración de la Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo.