El Salvador busca de todas las formas posibles regresar al expresidente Mauricio Funes

Expresidente de El Salvador Mauricio Funes

Son estudiadas y analizadas las repercusiones de que al expresidente Mauricio Funes la dictadura de Daniel Ortega Saavedra le haya cedido la nacionalidad nicaragüense, sin embargo permanecen observando “alguna estrategia legal que nos permita traerlo al país nuevamente”, afirmó el Fiscal General de El Salvador, Raúl Melara.

El pasado mes de julio Funes recibe la nacionalidad nicaragüense, y es señalado de diversos delitos por corrupción en territorio salvadoreño durante su mandato.

El pasado primero de agosto el Fiscal Melara aseguró que ellos sostendrían su petición de extradición de Funes y su círculo familiar que se encuentra asentado en Nicaragua. “Yo estoy convencido de que más temprano que tarde él tendrá que afrontar la Justicia”, manifestó.

El Consorcio por la Transparencia y Lucha contra la Corrupción de ese país, manifestó que la nacionalidad nicaragüense de Funes, es un fraude de ley y con ello solo busca evadir a la justicia.

“Su nacionalidad nicaragüense es fraudulenta y su invocación de mala fe supone un abuso del derecho, con el fin de eludir una legislación que le perjudica y colocarse bajo la jurisdicción de un Estado cuyo régimen, por intereses y afinidades ideológicas, pretende impedir que sea enjuiciado”, dijo el Consorcio a través de un comunicado publicado en Twitter.

A la luz de ese planteamiento, el Consorcio salvadoreño afirma que el gobierno de Nayib Bukele está obligado a ejercer todas las acciones legales correspondientes para que Nicaragua realice la extradicón de Funes, sobre quien existen cinco órdenes de captura en su contra.

Para el Consorcio, “la transnacionalización de la corrupción y sus graves consecuencias, principalmente para el desarrollo de los derechos humanos, es necesario su regulación en distintos tratados y convenios internacionales con la finalidad de prevenirla, detectarla, combatirla y sancionarla”.