La dictadura sandinista realizará reformas a la ley de la transformación de la caficultura, la misma fue enviada el pasado martes ordenado por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional, haciendo más complicada aún la situación de los productores del grano de oro, denunciaron fuentes del sector.
El proyecto lo envió la junta directiva del Parlamento sandinista a la Comisión Económica, administrada por operadores del régimen para su dictamen.
Uno de los beneficios mutuos, entre gobierno y los cafetaleros, es que el pago de un dólar por quintal de café oro exportado era eliminado cuando los precios internacionales eran inferiores de US$140 dólares.
El gobierno hizo la resolución de bajar el techo del precio a los US$100, según el proyecto de reforma presentado, lo que subirá aún más los costos de producción del finquero.
Además detalla que cuando los precios internacionales estén arriba de los US$100 por quintal la tasa al productor incrementará a dos dólares.
Este aporte de los productores tiene como destino la Comisión Nacional de Transformación de la Caficultura (CONATRADEC), que fue creada para el año 2013, para fortalecer al sector. Sin embargo, la reforma estará haciendo básicamente lo contrario, hará más débil a la caficultura.
“Los productores están en una situación bien difícil con los precios internacionales bajos, sin financiamiento bancario, insumos más caros, los costos de producción son ya de $140 dólares por quintal y el precio internacional anda por los $94 y $95, y todavía quieren quitarle un dólar más por quintal a los caficultores”, denunció José Ángel Buitrago, presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Café al portal de Trinchera de la Noticia.
“Ya los productores habían dicho que no les siguieran quitando porque no tenían como aportarlo, aunque fuera obligatorio y por ley. Vas a ver el grito de los productores cuando aprueben estas reformas. Lo que hay que hacer es ayudar a los productores y no matarlos”, manifestó.