Los hijos de diplomáticos en los EEUU no pueden ser considerados ciudadanos estadounidenses, según Ley, explica congresista Ileana Ros-Lehtinen
La congresista Ileana Ros-Lehtinen solicitó al Departamento de Estado de Estados Unidos, investigar sobre el actuar del cónsul general de Nicaragua en Miami, Luis Martínez Noguera, quien habría cometido fraude al registrar a su hijo como ciudadano de Estados Unidos, en clara violación a las leyes de este país.
Martínez Noguera habría cometido fraude contra el gobierno de Estados Unidos al violar la 14 enmienda de la Constitución de esa nación, Ley de Ciudadanía, al registrar el nacimiento de su hijo como ciudadano estadounidense, cuando la Ley establece que los hijos de diplomáticos extranjeros acreditados en este país no están sujetos a la jurisdicción del derecho estadounidense.
Una Ley similar implementa el gobierno de Nicaragua con los diplomáticos extranjeros.
La Enmienda 14 de la Constitución de los Estados Unidos establecida en 1868, incluye a toda persona que nace en el país con la excepción de los hijos de diplomáticos. Esa misma enmienda fue ratificada por la Corte Suprema Justicia estadounidense hace más de 100 años”.
La congresista dijo a La Prensa que el caso será investigado. “De acuerdo con la Ley de Ciudadanía y Servicios de Inmigración de Estados Unidos, un niño nacido en este país hijo de un diplomático extranjero no puede ser considerado un ciudadano de los Estados Unidos. Si la información es precisa sería esperar que las autoridades de Inmigración, indicada para investigar y estudiar este asunto, a fin de garantizar se respeten y se hagan cumplir nuestras leyes”, explicó Ros-Lehtinen.
Martínez y su esposa Eugenia Vela López también habrían cometido fraude al no proporcionar información correcta en el Jackson South Hospital. Vela viajó de Nicaragua con ocho meses de embarazo. En el hospital se registró con sus apellidos de soltera, pese a que cinco semanas antes había contraído nupcias con Martínez, en Managua, Nicaragua, de acuerdo con documentos en poder de LA PRENSA.
El interés de registrarse como soltera habría sido para evadir los costos médicos y que el hijo fuese ciudadano de Estados Unidos, lo que deja claro la doble moral de los funcionarios del régimen de Daniel Ortega, cuya retórica es “antimperialista”.
“Atacan a los Estados Unidos, atacan todos los privilegios que tenemos en este bello país pero usan cualquier trampita para ser yanqui”, dijo la congresista Ros-Lethinen a un canal local en Miami.
“Le estamos pidiendo al Departamento de Estado que investigue esto y que rectifique la situación”, aseveró la legisladora.
El argumento del cónsul Martínez en el caso de presunto fraude, es que Estados Unidos le debe a él por todo el aporte que hizo al Seguro Social cuando fue empleado y luego dueño de una compañía de construcción y reparación de techos.
“Me tendrían que estar pagando de mil 500 a mil 700 dólares, en retiro, pero al yo renunciar a mi residencia ese dinero se pierde, si sacamos cuentas Estados Unidos me debe a mí… No lo registré como ciudadano americano, lo registré como ciudadano nicaragüense para un voto más en la casilla 2 (la casilla electoral del FSLN) en un futuro. El gobierno de Estados Unidos lo hace americano porque nació aquí, lo hicieron ellos, no lo hice yo”, ha dicho el cónsul nicaragüense en Miami.
El funcionario de Ortega dijo que no solo él ha incurrido en esa práctica. “Por eso es que la Kathy (Kathya Rubiales, ex agregada consular en Miami, hija de María Rubiales, representante de Nicaragua ante las Naciones Unidas), tuvo su hijo aquí y es ciudadano americano. Lo mismo hizo (Rafael) Ubilla, ex primer cónsul de Nicaragua en Miami”, sostuvo Martínez.
Ubilla se prestó para conseguir una visa de trabajo doméstico en Estados Unidos a Eugenia Vela, la hoy esposa del cónsul Martínez, para que esta pudiera viajar a Estados Unidos. Vela residía en Nicaragua y nunca fue empleada del exprimer cónsul.
Martínez negó que su hijo reciba beneficios federales. “Yo corro con todo desde que él está aquí”.
La esposa y el hijo del cónsul de dos años, residen desde hace diez meses en Miami.
Artículo tomado de La Prensa de Nicaragua
Suscríbete a nuestro canal en Youtube