La Comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) para Nicaragua, afirmó el pasado martes en la capital de El Salvador, de reuniones con diversos sectores nicaragüenses víctimas de la represión orteguista para recolectar denuncias y testimonios.
Se sabe que los embajadores integrantes de la Comisión de la OEA ya ha sostenido encuentros con Francy Valdivia, presidenta de la Asociación Madres de Abril (AMA), y con el excarcelado político Nahiroby Olivas.
“Sectores como Madres de Abril, Comité Pro Liberación de Presos Políticos de Nicaragua, exiliados, excarcelados, expulsados hemos sostenido hoy una reunión con la Alta Comisión de la OEA para asuntos de Nicaragua dónde denunciamos violaciones a derechos humanos de forma sistemática”, informó Olivas.
Agregó que Valdivia denunció la situación de injusticia y represión que atraviesa Nicaragua; además de la violación al derecho a la libre movilización de civiles, entre otros.
El director de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) Marcos Carmona también viajó el pasado martes para reunirse con los diplomáticos para exponer la crisis de derechos humanos que se vive en Nicaragua, entre ellos encarcelamientos arbitrarios, persecución, asedio, secuestros y procesos judiciales viciados.
La Comisión estará en El Salvador hasta mañana jueves y está conformada por el embajadores de Argentina, Paraguay, Canadá, Jamaica y Estados Unidos, a quienes el dictador Daniel Ortega les prohibió el ingreso a Nicaragua, por lo que viajaron al país vecino para poder reunirse con los nicaragüenses y “avanzar en una evaluación colectiva de la situación, de conformidad con la Carta Democrática Interamericana, e informará a su regreso al Consejo Permanente”, según lo indica la OEA hoy en un comunicado.
En junio de 2019, la Asamblea General de la OEA creó la Comisión de la OEA sobre Nicaragua. Dado que el Gobierno de Nicaragua prohibió a los miembros de la Comisión viajar a Nicaragua, la Comisión viajará a El Salvador del 1 al 3 de octubre para llevar a cabo esfuerzos diplomáticos al más alto nivel para buscar una solución pacífica y efectiva a la crisis en Nicaragua. La Comisión se reunirá con varios actores para avanzar en una evaluación colectiva de la situación, de conformidad con la Carta Democrática Interamericana, e informará a su regreso al Consejo Permanente.