La Ley del Canal Interoceánico fue considerada un reglamento para expropiarse de las propiedades de los campesinos
Grupo de ambientalistas han exigido al dictador Daniel Ortega que derogue la ley creadora del proyecto del Canal Interoceánico al ser el próximo mes de junio el período que da la ley para que la concesionaria dijera si disponía con los US$50 mil millones para construir la obra monumental.
El acuerdo que fue firmado y plasmado en la ley, entre la dictadura y HKND incluye una cláusula que permitiría la cancelación de las partes del proyecto para este año. La suscripción del compromiso fue oficializado el 14 de junio de 2013, y a como ocurrió nunca hubo nada.
El Grupo HKND de Hong Kong, ubicado en Hong Kong, recibió la concesión para realizar la construcción de la mega obra y operar el Canal de Nicaragua durante 50 años, con la opción de una extensión adicional de 50 años.
El megaproyecto tuvo que avanzar para este año, incluyendo la promesa de edificar un aeropuerto, un oleoducto, dos puertos y una zona de libre comercio.
A seis años después y gran cantidad de protestas, los activistas exigen la cancelación definitiva del proyecto y revocar lo concerniente.
“Queremos que esto sea el final del proyecto, de una vez por todas”, dice Amaru Ruiz, defensor de los derechos humanos y presidente de la Fundación del Río, una ONG ambiental.
El acuerdo incluye una cláusula que establece la concesión a cualquier “subproyecto”, lo que significa que la infraestructura en relación con el canal podría cancelarse si no se obtiene la inversión en un plazo de 72 meses posteriores a que venciera el 14 de junio pasado.
Según el acuerdo, el gobierno de Ortega o la compañía ahora tienen 90 días, hasta el 12 de septiembre de este año, para informarse de manera mutua de la cancelación, pero ninguna de las partes lo ha hecho.
Suscríbete a nuestro canal en Youtube