El régimen sandinista tiene a 86 civiles presos, sin embargo otras fuentes dicen que hay 103
Carlos Tunnerman, el jefe de la delegación de la Alianza Cívica en la mesa de negociaciones, comenzó con el conteo para el vencimiento del acuerdo que decidió realizar la dictadura sandinista para que el 18 de junio, a la medianoche, sean puestos en libertad todos los presos políticos.
La delegación, en pleno, llamó al dictador Daniel Ortega para que cumpla este acuerdo a pesar de que no hay una cifra definitiva de cuántas personas más están detenidas por protestar contra el régimen.
Tunnerman dijo durante una conferencia de prensa que eran 86 mientras el exiliado y líder estudiantil Jeancarlo López, dijo, en el foro sobre derechos humanos que se realiza en Miami, organizado por la CIDH, que la cifra es todavía mayor.
Las organizaciones protectoras de los derechos humanos informaron que el listado de detenidos por participar en protestas contra el gobierno es, hoy en día, de 103, aunque no fueron presentados los nombres de las 14 personas que hacen el listado aún de mayor cantidad de personas.
“A un día de cumplir con el plazo acordado para la liberación definitiva de todos los presos políticos, sostuvimos una reunión con familiares de presos políticos, excarcelados y la Unión de Presos Políticos”, declaró la Alianza Cívica, antes de la conferencia de prensa en la que hablaron varias madres de reos políticos.
“Resta solo un día para que el régimen cumpla con el compromiso firmado en la mesa de negociación. Exigimos la libertad inmediata y definitiva para los más de 80 presos políticos que permanecen secuestrados por este gobierno despiadado”, señaló la Alianza.
Por su parte, el COSEP advirtió que “todavía falta: conciliar y liberar a los que todavía están en las cárceles, devolución de documentos y bienes a todos sin excepción, cierre de procesos a los excarcelados y a los acusados que no fueron capturados y el protocolo de seguridad para todos incluyendo exiliados”.
Suscríbete a nuestro canal en Youtube