Redacción Las sanciones que tienen los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, naciones que además mantienen alertas de viaje a sus ciudadanos, y de cara a las posibles sanciones de la Unión Europea, siguen afectando la llegada de turistas a este país centroamericano.
Entre el año 2017 y 2018 los turistas que estaban por el aeropuerto redujeron de medio millón a unos 200 mil, siendo una caída del 40%, alertó Carlos W. Schütze, miembro de Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) y gerente general de Aero-Mundo.
“El universo total de turistas que se esperaban en el 2018 eran casi dos millones de turistas, pero según diferentes cifras y diferentes fuentes, así como de asociados a Canatur, en ese año hubo una disminución de un millón de turistas, un 50% menos”, aseguró.
Schütze agrega que la imagen en el exterior de Nicaragua es bastante negativa desde que inició la crisis en abril del año pasado.
“El punto aquí es cuánto tiempo van a aguantar las empresas turísticas”, señaló. “Una empresa puede aguantar un plan de ahorro, puede aguantar reduciendo sus operaciones. Exponencialmente vienen subiendo los costos, la parte de ingresos, la parte de flujos va a hacer que algunas empresas cierren”, agregó el empresario.
Indicó que esta fragilidad ocurre también a en todos los segmentos de la industria turística, principalmente en las touroperadoras que son las más afectadas, porque al descender el turismo baja el movimiento de personas.
“Se ven afectados desde un lanchero hasta una empresa que trae turismo y realiza tours completos por los diferentes destinos que existen. Y los hoteles obviamente se ven afectados, aunque el turismo nacional ha compensado un poco la falta de ocupación hotelera extranjera” dijo.