6 grandes mentiras del dictador Daniel Ortega en discurso de reaparición

CRÉDITO: Red Colectiva
La reaparición del dictador Daniel Ortega ayer 15 de abril en cadena nacional de televisión, a más de un mes de ausencia, no fue más que una prueba de vida para sus preocupados adeptos y para el resto de nicaragüenses que han exigido acciones concretas de cara a la pandemia de coronavirus.

Pero Ortega no solo no brindó respuesta a tales demandas, sino que, como siempre, recurrió a flagrantes mentiras para adornar un discurso completamente vacío.

1- “Los hospitales que nos quemaron en abril del 2018, ya los hemos construido, los puestos de salud que nos quemaron, ya los hemos construido”.

FALSO. Durante las protestas antigubernamentales del 2018 no se quemó un solo hospital o centro de salud en Nicaragua. En los hospitales bajo control del Estado lo que sí ocurrió fue que las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) orientaron que no se atendiera a los manifestantes opositores heridos.

2- “Hay suficientes respiradores en Nicaragua”. “Por todos lados tenemos Unidades de Cuidados Intensivos con médicos altamente especializados”.

FALSO. El coronavirus ha colapsado los modernos sistemas de salud de Estados Unidos y Europa, y NO han tenido respiradores artificiales ni Unidades de Cuidados Intensivos suficientes para dar abasto a la demanda. Nada indica que Nicaragua vaya a ser la excepción.

3- “Prácticamente el 90% de los hospitales que están en el ámbito del Estado están dotados de todos los recursos básicos para atender hasta donde da la capacidad en cuanto a camas, lógicamente”.

FALSO. La primera semana de marzo la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo que Nicaragua estaba entre los países con “sistemas de salud más débiles” y por tanto esto conlleva “un mayor riesgo” frente al coronavirus.

Hay que agregar que la disponibilidad de camas está lejos de ser la idónea. Según publicó el 31 de marzo el semanario Confidencial, el doctor Carlos Hernández, miembro del recién integrado Comité Científico Multidisciplinario, afirma que en departamentos como Chinandega, Estelí o Carazo “el promedio de camas hospitalarias es de 1.4 por cada 1,000 habitantes, mientas que en Matagalpa, Río San Juan o el Triángulo Minero la tasa disminuye a 0.5 camas hospitalarias”.

4- “Hemos venido adoptando una serie de medidas, guiándonos por las medidas internacionales
FALSO. El 7 de abril la directora de la OPS, Carissa Etienne, declaró en relación a Nicaragua: “Nos preocupa la falta de distanciamiento social, la convocatoria de reuniones masivas. Nos preocupan los exámenes, la trazabilidad de los contactos y la notificación de casos. También nos preocupa lo que vemos como una prevención y control de infecciones inadecuados”.

5- «No se ha dejado de trabajar»

FALSO. El comercio y el turismo han sentido el impacto de la pandemia. Pero donde hay cifras concretas es en el sector de Zona Franca. Allí más de 62,000 trabajadores fueron enviados de vacaciones a finales de marzo, luego de un acuerdo entre los sindicatos, el gobierno y empresarios. El acuerdo también avaló el despido de 2,155 trabajadores.

6- El gobierno tiene Interferón para curar el coronavirus

FALSO. Efectivamente el Ministerio de Salud tiene Interferón Alfa 2B. Solo el 8 de abril llegaron de Cuba 8,000 dosis. Sin embargo, Ortega y el gobierno entero lo ha vendido como un medicamento para curar la enfermedad. En realidad el interferón es un antiviral usado para tratar hepatitis B y C, VIH y algunos tipos de cáncer. Si bien ha sido usado para tratar el coronavirus, NO lo cura.