
Nicas en manifestación a favor del TPS.
La diáspora de nicas que viven en Estados Unidos se encuentran a espera que la próxima semana sea aprobado el Estatus de Protección Temporal (TPS) a miles de nicaragüenses que escapan de la pobreza y la represión que ejerce la dictadura de Daniel Ortega en contra de la ciudadanía.
“Hemos impulsado una campaña para todos los centroamericanos y la campaña inició esta semana con Nicaragua como el país de objetivo central para la redesignación y la extensión del TPS” dijo Astrid Montealegre, abogada y especialista en temas migratorios.
Leer también: Clientes reportan problemas en el BANPRO y en redes especulan quiebra
Al respecto, Montealegre, aseguró que la próxima semana esperan una respuesta de Estados Unidos a la iniciativa e indicó que el beneficio vendría para unos cinco mil nicaragüenses que ya recibieron el TPS y requieren que se extienda debido a las condiciones socioeconómicas que atraviesa Nicaragua y el resto de beneficiados son quienes entraron a los Estados Unidos desde el 2018 y que no están solicitando asilo. En total hay unos 200 mil nicaragüenses que serían cubiertos.
“Allí se toma en cuenta la crisis sociopolítica del 2018, la pandemia del covid y los factores económicos e incluir aquellas personas que han llegado al país posterior al 2018. Vale la pena mencionar que este proyecto de Ley está contemplada únicamente para proteger a persona que ya están en los Estados Unidos y no hacer un llamado a que migren nuevas personas a la frontera estadounidense” agregó la experta la experta al medio 100% Noticias.
Agregó la abogada, para la redesignación del TPS el cabildeo fue con senadores y congresistas demócratas y republicanos, con copia al presidente de Estados Unidos Joe Biden, quien tiene la potestad y la jurisprudencia para decidir.
“Principalmente cabildeamos con el secretario de seguridad Alejandro Mayorkas, Merrick Garland quién es el Fiscal General de los Estados Unidos, el Secretario de Estado de los Estados Unidos Antony Blinken, Juan S. González quien es el director para el hemisferio occidental en el Consejo de Seguridad Nacional de EE UU y el embajador de Estados Unidos en Nicaragua Kevin Sullivan “, detalló la abogada.
También: Zoilamérica Ortega Murillo: Dictadores sandinistas quieren sancionar al Papa Francisco por opinar
El Estatus de Protección Temporal o TPS (por sus siglas en inglés) es un beneficio migratorio temporal que da el Gobierno de los Estados Unidos a los nacionales de un determinado país. Este le permite a la persona trabajar legalmente, obtener su permiso de trabajo, un número de seguro social y optar a diferentes beneficios públicos a los cual podría calificar o necesitar en algún momento. Además permite optar por ayuda financiera a las personas que están estudiando.
Suscríbete a nuestro canal en Youtube