Los hechiceros del gobierno Ortega Murillo

Por Oscar René Vargas
1. En el año 180 de nuestra era, el escritor griego Luciano de Samósata, en su novela corta titulada “Historia Verdadera”, escribió un relato que cautivó a sus seguidores. Su historia cuenta cómo Éucrates pudo apropiarse en secreto de la fórmula mágica que utilizaba un afamado mago egipcio. El conjuro le permitía dar vida a objetos inanimados y ponerlos a su servicio.

2. Con la fórmula mágica hizo que una escoba fuera a recoger agua, pero concluida esa tarea la escoba siguió trayendo más agua. Al no poder detenerla, Éucrates, desesperado, la partió con un hacha, sólo para descubrir que las dos mitades cobraban vida y continuaban su trabajo hasta que la casa del mago se inundó.

3. La potencia de la moraleja llamó la atención de Goethe, quien en 1798 la desarrolló en su poema Die Zauberlehrling, “El aprendiz de Hechicero”. El mensaje es de cautela: no se deben desatar fuerzas que no pueden ser controladas.

4. La historia política nicaragüense revela que el mensaje no ha sido escuchado, las dictaduras siempre, tarde o temprano, han desatado fuerzas sociopolíticas incontrolables. Un ejemplo lo encontramos en la renuncia y las declaraciones del ex magistrado Rafael Solís.

5. Todo el principal anillo del poder, desde los grandes funcionarios hasta el último miembro de la base social del partido de gobierno van a sufrir las repercusiones de las declaraciones de Solís. La decisión de Solís puede empujar a otros a hacer lo mismo. Es casi seguro que ahora los funcionarios claves serán vigilados. El régimen Ortega-Murillo no puede controlar las repercusiones de su deserción ni tienen la capacidad de evitar nuevas deserciones.

6. La cohesión y la fortaleza son básicas para enfrentar la rebelión sociopolítica de los autoconvocados de abril; ahora Ortega tiene que lidiar con esta deserción que lo pone en aprieto ante sus seguidores, ya que la desconfianza cobra vida y continuará su trabajo hasta que el mantenimiento del régimen de Ortega-Murillo se vuelva insostenible.

7. La renuncia de Solís tiene un efecto inmediato desmoralizador para su base social, además de los efectos jurídicos legales que pueden derivarse de su denuncia y crítica de la masacre, y, posiblemente, influirá en el comportamiento futuro de los jueces en los procesos en contra de los presos políticos.

8. La renuncia y denuncia de Rafael Solís no es un acto cualquiera. Es una estocada al centro del poder de la pareja presidencial, que contribuye a acelerar la implosión del régimen Ortega-Murillo. Con la información de Solís, seguramente los golpes de las futuras sanciones serán más certeros y dirigidos.

9. El impacto mundial fue inmediato: The New York Times publicó la noticia, y muchos periódicos extranjeros hicieron lo mismo. Radio Francia Internacional lo entrevistó, y todos ellos piensan que no es un hecho aislado, se esperan nuevas renuncias y por ese camino se le acabará la cuerda al régimen.

10. El ex magistrado Solís no solo maneja un cofre de secretos de todos los atropellos legales e inconstitucionales que se realizaron en el país, sino que era también el operador político de confianza de Ortega en el sistema judicial y conoce detalles íntimos del poder. Fue partícipe y/o conocedor de todas las operaciones políticas más importantes.

11. La situación económica adversa, las dificultades para procesar acuerdos políticos de transición, el desmoronamiento del centro de poder, permitieron el reforzamiento del Estado de terror denunciado por la CIDH, GIEI y ratificado por Solís. Todo lo cual ha desembocado en el agotamiento del régimen Ortega-Murillo de cara a la comunidad internacional.

12. Lo terrorífico de lo que ha sucedido en Nicaragua en los últimos 10 meses, es que todas las líneas rojas que podíamos imaginar que existían se han cruzado, ya sea por ausencia de principios, por cálculo político o por la lógica del poder dictatorial.

13. Lo terrorífico de lo que está sucediendo es que ya no hay límites; la policía y los grupos armados parapoliciales que están operando no tienen límites, y esa es parte de la estrategia de terror que trata de paralizar a la sociedad.

14. La finalidad de la persecución, la represión y la tortura tiene como propósito quebrar la resistencia de los autoconvocados, con el objetivo supremo de mantener el poder por el poder. El gobierno utiliza, también, la detención y criminalización como forma de represión de la protesta social.

15. El poder judicial actúa efectivamente en la persecución política de los autoconvocados, y pasivamente en la protección del Estado de derecho y de la democracia. El sistema judicial es un elemento importante de la dictadura al darle una cobertura cómplice a la represión.

16. El régimen Ortega-Murillo representan un “fascismo de nuevo cuño” que se expresa de manera ponzoñosa y cínica, como una marea tenebrosa, alimentada por la política represiva del régimen.

17. El problema es que la rebelión sociopolítica de abril debilitó el eje de la gobernabilidad del régimen autoritario sin generar una nueva forma de poder, y entre éste y los ciudadanos autoconvocados. La denuncia de Solís demuestra que el régimen Ortega-Murillo se mantienen en la lógica del poder o la muerte.

18. La Sra. Murillo está convocando a brujos disfrazados de pastores evangélicos internacionales a que vengan a orar en sitios determinados. Ninguna fórmula mágica, ningún conjuro de los brujos, ningún hechicero al servicio de la dictadura podrá detener la marcha inexorable del hundimiento del régimen Ortega-Murillo.

San José/Costa Rica, 15 de enero 2019.

Suscríbete a nuestro canal en Youtube