
En la foto la caravana de migrantes que van a EEUU.
Se informa sobre nueva caravana integrada por al menos 1.000 migrantes que partió en horas de la madrugada de ayer sábado de Tapachula, en el sureño estado mexicano de Chiapas, con la esperanza de tener algún avance en su camino a los Estados Unidos.
No cuentan con dinero, sin papeles y con la amenaza que puedan ser deportados, cientos de migrantes entre ellos los ecuatorianos, venezolanos, hondureños, guatemaltecos, salvadoreños, colombianos y nicaragüenses tomaron la decisón de salir en caravana para unirse al primer contingente que partió de este mismo lugar el pasado 28 de febrero.
Leer también: Fundación católica denuncia FSLN persigue a Sacerdotes si dicen nombre del Monseñor Álvarez
A pesar del riesgo que existe en ir caminando por las carreteras mexicanas, los migrantes se han motivado a emprender el camino al ver que el primer contingente no fue detenido por las autoridades de México.
A esta caravana se unió Jaime Israel Curri de 40 años, originario de Honduras, quien sufrió la amputación de su pierna izquierda en 2009, tras subirse al tren en Ixtepec, Oaxaca.
Este migrante, narra que en aquel incidente paso cuatro días sin dormir y el cansancio provocó que se cayera en una zona montañosa cercana a Tierra Blanca, Veracruz.
“Quedé debajo de las vías y la bestia pasó encima de mí. El tren no me había hecho nada, sino que fue el último vagón el que me quebró la pierna, lo que hice fue salir del monte de donde caí y me hice un torniquete, para seguir caminando”, dijo.
Ya en Tapachula, lo amputaron y le colocaron una prótesis, pero fue deportado a su país.
También: Hasta 10 años de cárcel quien maltrate o abandone un animal en Ciudad de México
A pesar de que la prótesis le dificulta caminar, eso no lo ha detenido, debido a que en Honduras no tiene casa y tiene que mantener a sus cinco hijos y a su esposa, lo que lo ha llevado a migrar
Las autoridades de México y Estados Unidos deportaron a más de 196.300 ciudadanos centroamericanos en 2022, entre ellos más de 35.000 niños y adolescentes, según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Suscríbete a nuestro canal en Youtube