México confirma dar seguimiento a la situación de los opositores desterrados por el FSLN

Bandera de México.

El Gobierno de México informó que está dando “puntual seguimiento” de cara a la situación de las “personas nicaragüenses” que han sido deportadas y afirmó estar “atento” a que se “respeten y protejan” sus derechos humanos, al hacer el comentario sobre la reciente retirada de nacionalidad a decenas de personas críticas con el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.

“México ha dado puntual seguimiento a la situación de las personas nicaragüenses deportadas de Nicaragua”, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, a través de un comunicado en respuesta a las preguntas de EFE.

Leer también: El FSLN “acusa” a 94 opositores en juzgados de Managua sin delito específico

En este sentido, sostuvo que “conforme a uno de sus principios torales de política exterior”, México “se mantendrá atento a que se respeten y protejan los derechos humanos de este grupo de personas, incluidos sus derechos a la nacionalidad y a no ser privada de ésta de manera arbitraria”.

“Y al uso y goce de sus bienes y propiedad a menos que ésta sea confiscada o restringida por causas justificadas previstas en las leyes y mediante el pago de una indemnización justa”, agregó.

México ha sostenido una polémica ambigüedad ante la aguda crisis política que vive Nicaragua y las denuncias de represión a opositores por parte del Gobierno de Ortega.

En noviembre pasado, el presidente chileno, el izquierdista Gabriel Boric, se pronunció en un discurso ante el Senado de México durante su visita oficial al país en el que señaló que Latinoamérica “no puede mirar para el lado ante los presos políticos en Nicaragua”.

También: FSLN roba propiedades y quita ciudadanías a sacerdotes, periodistas independientes y opositores exiliados

Preguntado acerca de ello, el presidente mexicano, Andrés Manuel Lopez Obrador, se limitó a expresar su respeto.

“Nosotros respetamos mucho al presidente Boric, como respetamos a todos los presidentes, más en su caso, que viene de un movimiento de izquierda, y desde luego que es completamente libre para manifestarse, para expresarse”, dijo entonces López Obrador sin ofrecer más detalles.

Suscríbete a nuestro canal en Youtube